Estar en la ilusión del mundo,
a veces es estar soñando con pesadillas..!La Desgraciadéz: (Definición de desgraciado (desgraciada) adj. / s. m. y f. Que padece desgracias (en todos sus significados). Que no tiene suerte, felicidad o se encuentra en una situación lamentable.
Viví siempre con la idea que mi vida había sido toda una:
-Desgracidéz-
Relato: Mi papá se enfermó y aunque a los 9 años le pedí a Dios que me dejaría de chupar los dedos y frotar mi trapito, si mi papá no moría… murió..!
Me quedé enojada con LA VIDA desde entonces…!
A los 40 años, de la nada me dolió la espalda y comencé a llorar, no había motivo para llorar, vi muchos doctores (y seguía mi desgraciadéz), hasta que mi médico me diagnosticó, Depresión….!
En aquellos tiempos hablar de
Depresión era estar loco o estar enloqueciendo.Se manejaba todo en secreto, daba vergüenza, era una cosa muy rara y todos se secreteaban, tuve muchos trastornos, dolores en el cuerpo, insomnio, miedos, culpas, falta de apetito (baje 10 kilos), mis hijos chiquitos a veces no podía revisar sus tareas, tuve que ir con un Psiquiatra, (médico de locos), me mandó tratamiento con medicamentos (te estas empastillando, deja ya esos chochos, esos son los que te tienen así, vete de viaje, ponte a trabajar, ya no pienses en eso, échale ganas…) si, creo que a todos nos dicen así verdad..?
Pasó el tiempo con esa desgraciadéz en mi vida y empecé a darme cuenta de muchas cosas y así formé el Grupo de Apoyo para personas con Depresión.
Vi a mucha gente con casos similares y otros muchos mas o menos graves, hijas con padres o padrastros que abusaron sexualmente de ellas, madres no afectivas, hijas de padres divorciados, mujeres con violencia doméstica, golpeadas, hijas que descubren ser adoptadas, hombres que sus padres los llevaron a temprana edad a un prostíbulo para que se hicieran hombres, alcoholismo, drogadicción, secretos de familia descubiertos, preferencias sexuales no aceptadas, esquizofrenia, bipolaridad, traumas de la infancia, etc…
Aprendí a escuchar con atención, a veces tomando la mano de quién habla, teniendo empatía, sin juicio, hasta que se abrían completamente y desahogaran su infelicidad.
Leíamos, dejábamos tareas, ejercicios, llamadas por teléfono, visitas en sus casa, en fin algunas lograban salir de su dolor y otras aprendieron a vivir con él.
Y al cabo del tiempo aprendí que
eso era, la historia que yo me contaba (la desgraciadéz).QUE TAL SI LA CONTABA DE OTRA MANERA….?
—/—
Prepárate ahora para deshacer lo que nunca tuvo lugar.
Sólo es entender la diferencia que
existe entre la verdad y las ilusiones y cambiar los
sueños de terror a sueños felices.Práctica:
Algunas personas están consumidas por los recuerdos y pensamientos del pasado. Su duelo, su pena y sus lamentos los condenan a aprisionar su vida en un pasado doloroso. No pueden vivir en el momento presente como personas libres.La realidad es que el pasado se ha ido; lo único que queda ahora son impresiones que persisten en las profundidades de nuestra consciencia. Sin embargo, esas imágenes del pasado continúan obsesionándonos, bloqueándonos e influyendo en nuestro comportamiento en el presente, puesto que nos inducen a decir y hacer cosas que realmente no queremos decir ni hacer.
-La respiración consciente- nos permite ver con claridad que el abuso, las amenazas y el dolor que tuvimos que soportar en el pasado no están sucediendo ahora y que podemos permanecer a salvo en el presente.
-Al respirar conscientemente-, sabemos que los acontecimientos que se desarrollan en esas películas mentales no son reales, y el mero hecho de recordarlo desactiva su poder para dirigirnos.
Eres libre de estar aquí, en contacto con la vida, sin que te manipulen los demonios del sufrimiento de los acontecimientos que pasaron y concluyeron.
Si en el pasado sufriste maltratos o abusos o padeciste de otro modo, deberías conocer la práctica para comprender que, aunque esas cosas sucedieron, ahora ya estás seguro, ya no estás en peligro.
Al inspirar, soy consciente de todo mi cuerpo.
Al espirar, sonrío a todo mi cuerpo.
Al inspirar, soy consciente de algunos dolores y
tensiones en mi cuerpo.
Al espirar, libero todos los dolores y tensiones de mi cuerpo.
Al inspirar, me siento bien.
Al espirar, me siento ligero.Y comencé a ver de
otra manera esa historia.Yo tenía 9 años y éramos una familia feliz, con papá, mamá y 4 hermanas, mi papá era un hombre bueno que nos quería mucho, mi mamá estaba en el hogar cuidándonos, y un día papá se enfermó y lo cuidamos mucho, le dábamos masaje en los pies, le dábamos sus medicinas, lo abrazábamos mucho, nos contaba sus aventuras y era muy ingenioso, las medicinas no lo pudieron curar y los doctores ya no pudieron hacer mas por él y murió.
– – – –
«Señor, yo soy un humilde buscador, errante de Gurú en Gurú en busca de alivio. Mi mente está enferma, ardiendo de deseo, congelada de miedo. Mis días pasan velozmente, encendidos de dolor, grises de tedio. Mi edad avanza, mi salud declina, mi futuro es obscuro y me asusta. A este paso viviré en la aflicción y moriré en la desesperación. ¿Hay alguna esperanza para mí? ¿O he venido demasiado tarde?»
«No hay nada malo en usted, pero las ideas que usted tiene de usted mismo son enteramente erróneas. No es usted quien desea, teme y sufre, sino la persona construida sobre el cimiento de su cuerpo por las circunstancias y las influencias. Usted no es esa persona. Esto debe establecerse claramente en su mente y nunca debe ser perdido de vista».
Y así.. así de sencillo me reconcilié con mi vida..!
«Siempre parece imposible, hasta que se hace»
-Nelson Mandela«Nuestra propia vida tiene que ser nuestro mensaje»
-Thich Nhat Hanh«¡Todo lo que deseo está dentro de mí!»
-Deepak Chopra
142. Cuando la adversidad llama a nuestra puerta
¿Qué tienen en común las personas
que han superado guerras y pandemias?La vida de Shelley Smith Mydans no fue precisamente serena. Esta periodista estadounidense cubrió la Segunda Guerra Mundial desde Europa y el Pacífico.
Mientras estaba en Filipinas, los japoneses la capturaron y la mantuvieron durante dos años en un campo de prisioneros de guerra en Manila y Shanghái.
Sin embargo, murió con 87 años, en 2002, después de una vida plena y fructífera desde el punto de vista personal y profesional. La mayoría de los prisioneros de guerra no corrieron con su misma suerte. Muchos no lograron recomponer sus vidas después de aquella tragedia.
¿Por qué algunas personas superan guerras,
y otras experiencias difíciles mientras otras no
logran seguir adelante?Lewis Terman, psicólogo de la Universidad de Stanford, creía tener la respuesta. Tras analizar la vida de Mydans y otras 1,500 personas de su misma generación, afirmó que “los longevos no encontraron el secreto para mantener su salud en el brócoli, las pruebas médicas, las vitaminas o correr”.
Más bien eran personas que cultivaban
ciertos hábitos, rasgos de personalidad y relaciones sociales
que les ayudaron a superar la adversidad
y llevar vidas plenas y largas.Eso significa que la manera en que respondamos a la adversidad y el discurso mental que adoptemos (lo que nos decimos en la mente), pueden marcar una diferencia importante en nuestras vidas. Y no solo en términos de años sino también de calidad de vida.
NOTA: Y por experiencia propia, sé que a las personas con rasgos de Depresión, nos cuesta mucho trabajo enfrentar estos retos y surge mucha ansiedad, miedos y pensamientos catastrofistas, que nos llevan a presentar síntomas de “mente-cuerpo y cuerpo-dolor” (malestares corporales): dolor de garganta, diarrea, insomnio, rinitis, salpullido, herpes, etc…
Hay una Realidad y esa es la que se nos presenta, ¿cómo hacer para enfrentar esta realidad..?
Hay 3 puntos importantes para reflexionar:
1.- Qué es lo que queremos.
2.- Qué es lo que sabemos.
3.- Qué es lo que podemos modificar.«Conciencia», la disciplina
interior que nos lleva por el buen camino.El rasgo que mejor predice una vida larga y significativa es el nivel de -Conciencia-, como también comprobaron psicólogos de la Universidad de Rochester.
Esta característica de personalidad hace referencia a la «responsabilidad y el autocontrol»
Se refiere a personas que no se dejan llevar por sus primeros impulsos, sino que son capaces de postergar sus deseos o recompensas para lograr un bien mayor. Se trata de personas con voluntad, organizadas, disciplinadas y determinadas que tienen claros sus objetivos y
el plan de acción para alcanzarlos.Estas cualidades evitan que cuando se encuentran en situaciones difíciles tomen el camino equivocado y, por ejemplo, busquen refugio en las adicciones, corten lazos con su red de apoyo o tomen decisiones poco saludables.
Un elevado nivel de conciencia sería una especie de -escudo protector ante la adversidad-. Nos evita asumir riesgos innecesarios y nos ayuda a medir las consecuencias de nuestras acciones, de manera que podamos tomar mejores decisiones a largo plazo, incluso en los peores momentos.
Encontrar un sentido positivo a lo malo que nos pase..
Muchas de las personas que han tenido vidas largas han atravesado por periodos difíciles, superando guerras y pandemias. Sus vidas no han estado libres de estrés, pero han sabido gestionarlo adecuadamente.
-Viktor Frankl-, quien sobrevivió a los campos de concentración nazis de Auschwitz y Dachau, estaba convencido de que una de las claves para superar la adversidad es la capacidad para encontrarle un -sentido positivo a lo que vivimos- (El hombre en busca de sentido).
Esas personas no se veían a sí mismas como meras víctimas de las circunstancias, sino que intentaban encontrarle un significado a la situación de manera proactiva. Tenían la tendencia a buscar algo -positivo en la adversidad, ya sea para ellos, para los demás o para la sociedad en general-.
Como dijera el propio Frankl, ante una situación excepcional podemos convertir la vida en un -triunfo interno, «creían que estaban haciendo o viviendo algo importante y consideraban que sus vidas valían la pena» o bien ignorar el desafío y limitarnos a vegetar.
Frankl, por ejemplo, se aferró al deseo de publicar un manuscrito. Sentía que era algo importante y que podía hacer algo significativo para los demás. Y solo por eso su resistencia tenía sentido. Eso le infundió la fuerza para no rendirse en la peor tragedia que vivió el ser humano en las últimas décadas.
Experimentar gratitud, aunque solo sea por estar vivos.
Cuando atravesamos una situación difícil, -la gratitud- es el último sentimiento que pasaría por nuestra mente. Cuando la adversidad llama a nuestra puerta solemos sentirnos frustrados, enojados o abatidos.
-Sin embargo, las personas que han sabido recomponer sus pedazos rotos después de vivir situaciones extremadamente difíciles experimentan gratitud-.Un estudio realizado en la Universidad Seattle Pacific con personas que fueron -víctimas de tiroteos- reveló que quienes experimentaron un crecimiento postraumático habían cultivado la gratitud después de aquella terrible experiencia. No es que se sintieran agradecidas por haber sido víctimas de un hecho terrible, sino que elegían centrarse en lo positivo.
Preferían sentirse agradecidas por lo que les queda, en vez de lamentarse por lo que les han arrebatado. Comprendían que todo pudo haber sido peor, y se sentían agradecidas porque no haya sido así.
De hecho, las personas que superan con éxito la adversidad no suelen involucrarse en comparaciones ascendentes con quienes están mejor o han tenido mejor suerte en la vida, sino que piensan en quienes están peor, tienen menos o no han logrado sobrevivir. Así evitan la mentalidad de víctimas y encuentran la fuerza necesaria para seguir adelante.
Como resultado, en vez de considerar la adversidad como una señal de que la vida es injusta o insoportable, salen fortalecidas de las tragedias, con un mayor sentido de la gratitud y una resolución renovada para vivir de manera más plena.
Menos drama, más lucha..
«Este Coronavirus nos ha dejado claro que no podemos escapar de la adversidad. Antes o después estará en nuestra puerta, y a menudo sin previo aviso. Si nos detenemos en lo negativo, nos dedicamos a lamentarnos y catastrofizar, a pensar en cuán injusta es la vida o asumimos la actitud de víctimas y no nos irá bien».
La buena noticia es que podemos
desarrollar las cualidades que comparten las personas
resilientes ante la adversidad.Podemos asumir los problemas como desafíos.
Intentar centrarnos en lo positivo.
Encontrarle un sentido a nuestra lucha.
No rendirnos.Y así, cuando todo termine, incluso podríamos sentirnos satisfechos.
Con la conciencia de que ahora somos más fuertes.Y les digo…que podemos aprender
de esta realidad que se nos presenta…?«Cada vez que decides resolver un problema por tu cuenta, o consideras que se trata de un problema que no tiene solución, lo has privado de toda esperanza de corrección. Y así, niegas que el milagro se realice de la mejor manera y eso solo lo puede hacer Dios…!
Artista-Yves Thos
Artista-Hamish Blakely
141. Cuando todo cambió: Covid19
Ven siéntate conmigo, te voy a
contar lo que pasó hace algunos años…Vamos a través de la vida caminando en la inmensa oscuridad de realidades desconocidas con una pequeña linterna en nuestras manos, imaginando que sólo lo que nuestra pequeña luz hace visible -Es Real-.
Por lo general vemos y experimentamos sólo una infinitésima pequeña astilla de lo que realmente existe, y permanecemos estrictamente dentro de los confines de lo que nuestra pequeña luz ilumina.
El verdadero poder de la vida no se encuentra dentro de los confines de nuestra pequeña luz, sino -en la inmensa oscuridad de realidades desconocidas que son la mayor historia de nuestras vidas-.
Nuestras vidas son mucho más inmensas de lo que sabemos, y -conectadas a vastas corrientes de influencias y posibilidades ocultas-. Pero vamos en la oscuridad con toda la medida de nuestro anhelo, a rendirnos al mayor contexto desconocido de nuestras vidas, para empezar a -abrazar y ser abrazado- por un amor que está esperando nuestra invitación.
Y no es sólo una invitación de palabra sino también de acción, -al acto de ofrecer nuestro ser y la plenitud de nuestras vidas a la oscuridad de las corrientes desconocidas, y las posibilidades eternas que no podemos controlar-, sino que en lugar de ello debemos invitar con una rendición sincera.
-/-
CUANDO TODO CAMBIÓ Y LA VIDA SE DETUVO:
COVID19A veces, todos nos sentimos frustrados, de vez en vez se nos forma un nudo en la garganta y nos invade una sensación de impotencia como si quisiéramos salir corriendo.. pero un gran muro nos lo impide. ¿Cierto.?
Sea cual sea su origen, arrastrar este sentimiento y dejar que se acumule nunca es una buena idea. Quizá tus problemas no desaparezcan por arte de magia, pero una cosa es segura, después de ésto que pasó -podrás manejarlos de manera mucho más sabia.
«Y así un día se llenó el mundo con la nefasta promesa de un
-apocalipsis viral- y de pronto las fronteras que se defendieron con guerras, se quebraron con -gotitas de saliva-.Hubo equidad en el contagio
que se repartía igual para ricos y pobres.Las potencias que se sentían infalibles,
vieron cómo se puede caer -ante un beso, ante un abrazo..!Y nos dimos cuenta de lo que era y lo que es
importante, y entonces -una enfermera- se volvió más
indispensable que un -futbolista-, y un -hospital-
se hizo más urgente que un -misil-.Se apagaron luces en estadios,
se detuvieron los conciertos, los rodajes de las películas, las misas
y los encuentros masivos, y entonces en el mundo hubo
tiempo para la reflexión a solas, y para esperar
en casa..Y todo se volvió peligroso…!
Sólo con tres gotitas de saliva en el aire..!
No hay un lugar seguro..!
Nos han puesto a -cuidar ancianos-,
a -valorar la ciencia por encima de la economía-.
Nos han dicho que -no solo los indigentes traen pestes-, que
-nuestra pirámide de valores estaba invertida, que la vida siempre
fue primero y que las otras cosas eran sólo accesorios.-TODOS EN CASA ERA EL ÚNICO LUGAR SEGURO-
Esperar en casa.. -que lleguen todos, para reunirse frente a fogatas, mesas, mecedoras, hamacas, y contar
cuentos que estuvieron a punto de ser olvidados-.En la mente de todos nos caben todos y
empezamos a -desearle el bien al vecino-, necesitamos
que se mantenga seguro, necesitamos -que no se enferme-,
que viva mucho, -que sea feliz*.-Junto a una paranoia hervida en desinfectante
nos damos cuenta que, si yo tengo agua y el de más allá no,
-mi vida está en riesgo*.-Volvimos a ser aldea, la solidaridad se tiñe de miedo
y a riesgo de perdernos en el aislamiento, existe una sola alternativa: –Ser Mejores Juntos*.-Si todo sale bien, todo cambiará para siempre..!
Las miradas serán nuestro saludo y reservaremos el beso
solo para quien -ya tenga nuestro corazón*.-Cuando todos los mapas se tiñen de rojo
con la presencia del que corona, las fronteras se cerraron, pero después -las fronteras no serán necesarias- para el que llega..
y el tránsito de quienes vienen a dar esperanzas
-será bien recibido- bajo -cualquier idioma y debajo de
cualquier color de piel*.-Y después..
Dejará de importar si no entendía tu forma de vida,
si tu fe no era la mía, bastará que te anime a extender tu mano cuando nadie más lo quiera hacer.Puede ser.. solo es una posibilidad,
que -este virus- nos haga más humanos y de un
-diluvio atroz-, surja un pacto nuevo,
-con una rama de olivo-
desde donde empezará la verdadera
convivencia y la hermandad».Después de todo…
Artista-Witali-Zuk
Artista-Liana Moiseyeva
Artista-Burbujas de Magia
Artista-Debra Lee Baldwin
Artista-Nathalie Armand
Artista-KarlynnsArtfulGifts
Artista-Tuscan Kitchen
140. El Juego Divino-2
Nota: Será.. ?
Unas explicaciones
acerca del Juego Divino y la Ascensión..
La Vida es un Juego de mil colores, es una Sinfonía de mil pétalos,
es una Risa, es un Regalo inextinguible.
Juguemos, disfrutemos y veamos alegremente lo que sucede.
Disfrutemos del Juego!Sigue leyendo
140. El Juego Divino-1
Nota: Será.. ?
Unas explicaciones
acerca del Juego Divino..La Vida es un Juego de mil colores, es una sinfonía de mil pétalos,
es una risa, es un Regalo inextinguible.
— Juguemos, disfrutemos y veamos alegremente lo que sucede —
Disfrutemos del Juego..!Bien, imagina un videojuego..
Decides jugar, y una vez inmerso en el juego te entusiasmas, te emocionas, te sobresaltas ante los supuestos peligros que vive el personaje (la figurita que llevas en el videojuego), incluso te asustas cuando ves situaciones -complicadas- o cuando aparece uno de los personajes -malos- en el videojuego.Lo mismo que con este
ejemplo del videojuego, sucede con el mundo.
Es un Gran Juego.Sigue leyendo