-A la voz de la conciencia-, se le
llama a esa parte de nosotrosmismos, que actúa como -guardián de la moral- sobre lo que pensamos, sentimos o hacemos.
Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza
que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estas saliendo de la identificación inconsciente de la corriente de pensamientos.
Desde que nacemos, estamos tomando decisiones, por increíble que parezca, decidimos desde muy temprana edad.
Decidimos si coger un juguete u otro,
si comer helado de un sabor o de otro… en definitiva: Como adultos pensantes y sintientes estamos hechos, de la suma e interacción de todas y cada una de nuestras decisiones. Sigue leyendo →
— Existe una división entre pensador y pensamiento —
El pensador trata de dominar al pensamiento, trata de cambiar al pensamiento, de modificarlo, de controlarlo, de obligarlo, de imitarlo, etc.
Esa división entre pensador y pensamiento genera conflicto, porque el pensador siempre es el censor, la entidad que juzga, que valora.
En nuestras vidas experimentamos sensaciones de todo tipo, a través de las situaciones que vivimos, aquellas que nos producen bienestar y nos resultan agradables, las que llamamos positivas; y las que nos incomodan, y con las que lo podemos llegar a pasar realmente mal, las que llamamos negativas.
– La Culpa – Es una de ellas.. y nadie se libra de haber experimentado esta sensación, que puede llegar a resultar destructiva.